Aprende a aplicar la tecnología en casa para contribuir al
desempeño escolar de tus hijos
La
educación con herramientas tecnológicas debe implementar estrategias de
búsqueda y complementar el aprendizaje del niño.
por Redacción RPP
30 de Octubre del 2019 11:51 AM · Actualizado
el 6 de Diciembre del 2019 10:25 AM
Internet
está llena de información y recursos, pero hay que saber aplicarlos para
sacar el máximo provecho y potenciar el aprendizaje de nuestros hijos. Aprende cómo
con estos consejos y herramientas.
Tabletas,
celulares, videojuegos, aplicaciones… La tecnología es parte del día a día de nuestros hijos
y les ofrece diversas herramientas que, usadas de manera adecuada, pueden
potenciar su aprendizaje. La docente Elizabeth Carhuamanca comenta que la
tecnología no solo se usa para jugar, compartir fotos o relacionarse con
personas, sino que es una herramienta valiosa para aprender.
Para
el docente Juan Cadillo, docente y asesor en tecnología educativa de Fundación
Telefónica, una de las principales ventajas es que genera gran interés, curiosidad
y motivación para aprender en los niños, logrando que asimilen los
contenidos con mayor rapidez. Además, permite desarrollar habilidades
como la atención y la concentración.
Sabina
Dueñas, docente de la escuela 70047 en Huacta, Puno
La
pizarra es memorística y hace que el alumno se vuelve autómata, pero con la
tecnología aprenden mediante el juego de manera activa.
Otros
puntos importantes es que permite que los estudiantes tienen la información a
la mano, aprendan a su ritmo y trabajen de manera colaborativa. Cadillo resalta
que más allá de las herramientas, es necesario que los padres respeten los ritmos
de aprendizaje, pues no todos los niños rinden de la misma manera, “por ello no
deben desesperarse cuando hay dificultades, sino apoyar y conversar con los
profesores para encontrar recomendaciones”, agrega.
¿Cómo
involucrar la tecnología en casa?
Para
Vanessa Atencio, docente especialista en tecnologías aplicadas a la educación, incluir la tecnología
en casa no significa darle la tableta al niño y dejarlo haciendo solo las
actividades de una aplicación, pues eso no es educativo. “Lo ideal es buscar
con él, explicarle, acompañarlo y darle máximo unos 30 minutos para realizar
cada ejercicio”, indica.
Aquí
te dejamos algunos consejos que los docentes especialistas de nivel primario
recomiendan a los padres para empezar a incluir la tecnología en el aprendizaje
diario en casa:
-
Generar juntos estrategias de búsqueda, selección y sistematización de la
información y de las herramientas de la web, evitando visitar páginas de dudosa
procedencia.
-
Saber buscar en Internet las actividades educativas. Un consejo general es
no escribir directamente en el buscador la palabra “ejercicios”, sino que
empecemos a buscar como “juegos para” o “actividades lúdicas para”, de esta
manera no salen ejercicios difíciles de procesar, sino que se encuentran
formatos más ágiles para aprender en familia.
-
Generar acuerdos para determinar el tiempo de uso de los dispositivos
móviles o la computadora, de esta manera se incentiva a los niños a la
realización de actividades diversas y se evita que solo se enfoquen en jugar.
-
Instalar juegos educativos que despierten su creatividad e imaginación, y
participar con ellos en el desarrollo de estos.
-
Favorecer la autonomía asegurándose de que sea el mismo niño el que haga y
resuelva sus trabajos, en ningún caso hacerlas por él. Si encuentra un problema
muy difícil, no darle la ventaja directa de buscar la solución en la web, sino
ayudarlo a pensar y encontrar posibles soluciones para que aprenda a razonar.
El
uso adecuado de herramientas tecnológicas pueden fortalecer la autonomía,
creatividad e imaginación del niño. | Fuente: Shutterstock
Herramientas
tecnológicas para complementar su aprendizaje
A
continuación te dejamos una serie de herramientas y aplicaciones confiables que
los docentes recomiendan para desarrollar la curiosidad y contribuir al
aprendizaje de tus hijos en las principales áreas de aprendizaje como son las
matemáticas, la comunicación y las ciencias.
Bosque de fantasías: Es un
portal de educación infantil y primaria para niños entre 2 y 6 años. Según la
Asociación internacional para la Lectura, la lectura en voz alta es el proceso
más significativo para los niños ya que fortalece el desarrollo lingüístico y
cognitivo. En esta herramienta encontrarás una variedad de textos cortos en
cuentos para que fomentes la lectura en tus hijos.
Scratch
Jr: Esta aplicación enseña sobre programación a niños de 5 a 7 años de
edad. Les permite crear sus propias historias y juegos interactivos encajando
bloques de programación gráfica para que sus personajes se muevan, salten,
bailen o canten.
Villaplanet: Es
un aplicativo trabajado por Fundación Telefónica con actividades lúdicas
interactivas, en el que el estudiante enfrenta retos de matemáticas y comunicación.
Está recomendada para niños entre 6 a 12 años y cuenta con acceso para que los
docentes puedan hacer seguimiento.
Khan
Academy: Posee contenidos de matemáticas, ciencias, economía y
finanzas con ejercicios interactivos, videos y artículos. Está dirigido a
estudiantes, maestros, tutores y directores de colegio.
Kids. CSIC: Es un
portal educativo que trabaja la ciencia en los niños de manera divertida, con
información creada y revisada por un equipo con experiencia en la investigación
científica. Aquí aprenderán temas como la relación entre la electricidad, la
luz y el calor (electromagnetismo), los colores, y más.